Contacto
Servicios
Newsletter

· AIR Safety · Occupational Health  · 4 min read

Uso correcto de respiradores según Guía del ISP en faenas abiertas | AIR Safety

Conoce cómo se define el uso de EPR en obras al aire libre según el DS 594 y la Guía del ISP. Criterios técnicos, FPA, filtros y ajuste facial.

Conoce cómo se define el uso de EPR en obras al aire libre según el DS 594 y la Guía del ISP. Criterios técnicos, FPA, filtros y ajuste facial.

¿Cómo se determina el uso correcto de respiradores en faenas al aire libre según la Guía del ISP?

En obras de construcción a cielo abierto, el uso de equipos de protección respiratoria (EPR) debe ser definido en base a criterios técnicos y normativos, y no solo por la ubicación física de la faena.

Tanto el Decreto Supremo N°594, como la Guía del ISP D052-PR-500-02-001, indican que la exposición a contaminantes se evalúa por concentración ambiental, forma del agente y límite permisible, independiente de si la obra está en espacio abierto o cerrado.

¿Cuándo se exige el uso de protección respiratoria?

Según la Guía del ISP (Sección 3.1 y 3.2):

“El uso de EPR se justifica cuando las medidas de control ambiental no permiten mantener los niveles de exposición por debajo del Límite Permisible (LP).”

La presencia de polvo respirable, neblinas, vapores orgánicos o gases ácidos en faenas de construcción al aire libre debe ser evaluada mediante mediciones higiénicas. Si se supera el LP, se debe calcular el Índice de Protección (IP) y seleccionar un equipo con FPA igual o superior.

DS 594

Artículo 75:

“Deberán adoptarse medidas para mantener la concentración de contaminantes por debajo de los límites permisibles.” Artículo 80: “Cuando no sea posible eliminar o controlar la exposición…deberá proveerse al trabajador de los elementos de protección personal necesarios.”

No existe distinción por tipo de recinto. La condición para exigir protección respiratoria es la superación del límite permisible, no si hay techo o cierre perimetral.

¿Qué tipo de respirador se recomienda según la guía?

La Guía del ISP – Tabla 2.3.3.1 indica que los respiradores de medio rostro con filtros mixtos tienen un FPA de 10, mientras que los de rostro completo alcanzan un FPA de 50.

AIR Safety cuenta con tres modelos certificados compatibles con esta clasificación:

· AIR S900: FPA 10, respirador de medio rostro fabricado en TPE de alta suavidad, con excelente adaptabilidad facial, ideal para tareas prolongadas en condiciones variables, sin comprometer el confort ni la eficiencia.

· AIR S950: FPA 10, Respirador de medio rostro de silicona, diseñado para entornos exigentes. Su resistencia térmica, durabilidad y válvula de exhalación MAX FLOW lo convierten en una opción robusta frente a condiciones intensas y exposición constante.

· AIR FFS990: con FPA 50, Rostro de completo con visor de policarbonato antiempaño, copa nasal de silicona y amplio campo visual. Recomendado para exposiciones altas o presencia combinada de partículas, vapores y gases.

Además, la guía establece que los filtros P3 deben utilizarse frente a partículas finas o tóxicas, como sílice cristalina, metales pesados o humos metálicos. En estos casos, filtros como los de la línea AIR F200 (ej. F200P3) o AIR F700 ofrecen protección certificada frente a partículas, conforme a EN143.

Para exposiciones combinadas (vapores + partículas), la guía exige el uso de filtros mixtos certificados. En estos escenarios, corresponde aplicar opciones como el AIR F600M ABEK1P3R, compatible con todos los respiradores AIR y diseñado para agentes químicos múltiples.

¿Qué condiciones adicionales establece la guía para validar su uso?

Sección 3.5 Ajuste facial:

“Debe verificarse mediante pruebas de ajuste (fit test) antes de asignar el EPR al trabajador.” Debe realizarse prueba de ajuste facial cuantitativa antes de asignar el equipo. AIR ofrece este servicio con PortaCount y capacita en su aplicación.

Sección 3.6 Compatibilidad:

“La pieza facial y el filtro deben ser compatibles en términos de conexión, resistencia y certificación.” Ejemplo: todos los modelos AIR citados utilizan conexión tipo bayoneta validada.

Sección 3.7 Documentación:

“Toda selección debe estar respaldada por una evaluación higiénica, ficha técnica del equipo y registro en el ISP.”

El uso de respiradores en faenas de construcción al aire libre sí está regulado por el DS 594 y su aplicación debe seguir el proceso indicado por la Guía del ISP.

No es solo el lugar físico lo que define la protección, sino la presencia de agentes contaminantes, su forma, concentración ambiental y el riesgo respiratorio efectivo.

Aplicar correctamente este proceso protege la salud de los trabajadores, evita no conformidades y permite sostener un programa de protección respiratoria trazable y técnicamente validado.

Consulta las fichas técnicas de los respiradores AIR (S900, S950, FFS990) y sus filtros certificados en: https://airsafetycompany.com/

Para AIR, esto significa colaborar estrechamente con las empresas del sector agrícola, ofreciendo no solo productos, sino también asesoría en mejores prácticas de seguridad respiratoria.

¿Cómo Proteger Efectivamente a tu Equipo?

Descubre cómo proteger eficazmente a tu equipo en el entorno agrícola y conoce nuestra gama de soluciones para la prevención de enfermedades pulmonares ocupacionales. Visita airsafetycompany.com o contáctanos en contact@airsafetycompany.com.

“Crear conciencia de una protección respiratoria eficiente es nuestro propósito. Más allá de los aspectos técnicos o comerciales, lo importante es que cada trabajador sepa que cuidarse es una prioridad.”
– Álvaro Bravo, Jefe KAM de Cuentas Corporativas AIR.

Back to Blog